viernes, 30 de octubre de 2020

COCINAMOS ESTE PUENTE EN CASA

 Uno de los retos con nuestros niños/as, es la comida. por eso, ya que estamos de puente, os proponemos algunas ideas de recetas de Halloween.  Todo rico y saludable. Espero que os gusten.








JUEGOS DIVERTIDOS PARA ESTE PUENTE DE HALLOWEEN

Tiro al bote

Prepara unos días antes todos los rollos de papel higiénico que puedas recopilar. Pinta cada una de ellas de un color y dibuja caras graciosas. Luego, forra una pelota de tenis de papel y, con la debida precaución, ya podréis comenzar con este divertido juego de puntería. Podéis utilizar cualquier otra pelotita que tengáis en casa



Bolos de momias

Es necesario tener algo de espacio para diseñar la pista de los bolos. Si cuentas con pasillo en casa, es el mejor lugar para instalar los bolos. Dos equipos y unos bolos envueltos en papel higiénico, con unos divertidos ojos móviles, harán el resto.  




El sombrero de bruja

Si tenéis en casa un sombrero de bruja y unas anillas, es todo lo que necesitáis  para entreteneros . Sigue la dinámica de la fotografía. Otra forma de hacerlo, para aquellos que tienen mejor puntería, es poner los aros alrededor del sombrero. Los niños tendrán que meter en cada círculo pelotas de ping pong.





COMPRENSIÓN LECTORA HALLOWEEN

 Nuestras compis de primer ciclo nos han hecho llegar estas fichas de comprensión lectora sobre Halloween de la página de Orientación Andújar. Son muy sencillas y divertidas de hacer. No necesitan imprimirse, se pueden llevar a cabo desde el ordenador. Espero que las disfrutéis. Sin pincháis en el enlace, directamente accedéis directamente a ellas. ¡¡¡¡FELIZZZZZ HALLOWEEN!!!

  https://drive.google.com/file/d/1I3P0-iMUghKpkEqR5dZ4BSBrnhm_IYwC/view?usp=sharing




UN PARCHÍS DIFERENTE

 Durante el confinamiento descubrimos nuevos juegos muy divertidos para realizar en casa y divertirnos. Este parchís es de la profe Vane, y trabaja la comprensión de instrucciones, la atención, y el vocabulario. Ya que llega un pequeño puente, y tenemos que quedarnos en casa, os envío por si queréis jugar en casa. Yo lo hice con mi pequeña y nos divertimos mucho. 

https://macabi.es/parchis-con-actividades/



ASOCIACIÓN NÚMERO-CANTIDAD

 Hemos colgado en nuestra clase este pulpo tan divertido para trabajar la asociación de número-cantidad con los más pequeñitos. En cada vasito están los números del 1 al 8, ya que el pulpo sólo tiene ocho tentáculos. Para trabajar con los niños, utilizamos unas pinzas de plástico para favorecer la motricidad fina, y los pompones. Dichos pompones se tienen que coger con las pinzas e ir metiendo el numero de pompones que corresponde en cada vasito. Es una actividad que les gusta mucho.





COMPRENSIÓN DE FRASES. ¿QUIÉN, QUÉ, DÓNDE?

 Como material de apoyo al que trabajamos en clase "Soy Visual", de la página de Arasaac, hemos elaborado una carpeta con frases sencillas para su comprensión, a través de las cuales respondemos a las preguntas ¿Quién es?, ¿Qué hace?, ¿Dónde está?... Se ha elaborado de forma manipulativa, para que sea mucho más sencillo responder a dichas preguntas. Las frases se están elaborando con las palabras de las distintas grafías que estamos trabajando en clase.



SEGUIMOS TRABAJANDO EL MÉTODO GLOBAL

 Os presentamos otro material que hemos elaborado para trabajar las palabras de la familia, y de aquellas que contengan la grafía P. Se puede trabajar con todo tipo de campos semánticos y palabras. Con esta carpeta, los alumnos/as aprenden, no sólo a reconocer la palabra de forma global, sino a aprender a dividir dichas palabras adquiridas en sílabas y en grafemas, ya que el método global de lectoescritura es a la inversa del silábico, es decir, se empieza por la palabra global, las sílabas y las grafías. 

Espero que os sea de utilidad en dicho aprendizaje. 


jueves, 15 de octubre de 2020

MÉTODO GLOBAL

 En nuestra aula, estamos trabajando con algunos de nuestros alumn@s el método global de la familia, y con otros niños empezando con el fonema P. Para ello, y para complementar dicho aprendizaje, hemos creado una caja de las palabras con tapones, en la cual se presenta la imagen que estamos trabajando, la palabra en mayúscula y minúscula, y los tapones. En dichos tapones tienen que ir descomponiendo las palabras en sílabas, y en la segunda fila por grafías independientes. Os mostramos un ejemplo de cómo ha quedado nuestra caja de palabras.





MEDIDAS COVID

 En nuestra aula hemos llevado a cabo todas las medidas necesarias para la seguridad , tanto de nuestro alumnado, como del profesorado que trabaja con ellos. Para lo cual, se ha habilitado un rincón de desinfección, que consta de gel hidroalcohólico, desinfectante para mesas y materiales, jabón de manos, rollo de papel y guantes. tanto a la entrada como a la salida del aula, el alumnado se desinfecta las manos y los pies (con alfombra colocada en la entrada de la clase).


Además, se han colocado en el interior del aula carteles para recordar las normas que se han de cumplir como medidas preventivas:





También se ha llevado a cabo una disposición de mesas y sillas en el aula, para guardar la distancia de seguridad entre el alumnado, separando además, la parte de los alumnos de primaria con los de infantil.





DÍA DEL LIBRO

 El pasado 23 de abril celebramos el día del Libro, y que mejor manera de celebrarlo que con cuentos. En este ocasión, estuvimos trabajando ...